5 consejos para una crianza óptima de los terneros
Criar terneros sanos y desarrollados requiere mucha atención, tiempo y disciplina. La gestión de la cría de terneros es todo un reto. Para que la cría sea lo más fluida posible, es aconsejable trabajar con protocolos fijos. De este modo, no se pasan por alto las pequeñas actividades importantes. Para apoyar estos protocolos, nuestro especialista en terneros de AHV tiene 5 consejos útiles para compartir.
Consejo 1: Garantizar una cantidad suficiente de anticuerpos en el calostro
El calostro es una fuente de energía para los terneros durante las primeras horas de vida, ya que nacen con reservas de energía limitadas y sin inmunidad activa (Morrill et al., 2012). Las terneras recién nacidas necesitan calostro de alta calidad, ya que deben absorber suficientes inmunoglobulinas para lograr una transferencia exitosa de la inmunidad pasiva (Morin et al., 2021). Es importante ordeñar a la vaca inmediatamente después del parto, ya que así se garantiza la calidad del calostro. La cantidad de anticuerpos en el calostro es todavía óptima en ese momento. Con el paso del tiempo, la cantidad de anticuerpos en el calostro disminuye. Seis horas después del parto, la cantidad ya ha descendido al 86% de la cantidad inicial. Para garantizar una cantidad suficiente de anticuerpos en el calostro, también es importante trabajar de forma higiénica. Por lo tanto, es muy importante enjuagar y limpiar siempre los cubos basculantes con agua caliente después de cada uso. Esto se puede hacer, por ejemplo, con la solución AHV ProLife-S 0,5%.
Es importante que la ternera haya ingerido la cantidad recomendada de 4-5 litros de calostro en las seis horas siguientes al parto. 1 litro de calostro de buena calidad contiene al menos 50 gramos de Inmunoglobulina G (IgG) por litro. Un ternero necesita 200-250 gramos de IgG para tener una buena inmunidad pasiva. Además, la capacidad de absorción de anticuerpos por la pared intestinal se reduce ya a la mitad seis horas después del parto. Después de 14 a 24 horas, la pared intestinal está completamente cerrada y entonces los anticuerpos sólo actúan a nivel intestinal.

Consejo 2: Ofrecer agua adicional a los terneros
El suministro de agua potable inmediatamente después del nacimiento podría mejorar el crecimiento y el desarrollo de los terneros antes y después del destete, potencialmente estimulando el desarrollo del rumen, aumentando así la disponibilidad de nutrientes (Wickramasinghe, 2019). Puede colocarse un bebedero con agua limpia y fresca junto a los terneros a partir del tercer día. Los terneros que no están en forma son más propensos a beber agua que leche. De este modo, se garantiza que los terneros puedan reponer líquidos cuando lo necesiten. Cuando la temperatura ambiente sale de la zona de confort de los terneros (15-25 °C), se puede añadir energía extra al agua con una cucharada de AHV Booster Powder. Esto proporciona una amortiguación adicional y la reposición de minerales, vitaminas y energía.
Consejo 3: Asegúrese de que las pezoneras están en la posición correcta
Es importante que las pezoneras artificiales estén colocadas en la posición correcta. Cuando las pezoneras están colocadas en positivo, los terneros pueden beber mejor. Cuando las pezoneras están colocadas en cruz, pueden cerrarse cuando el ternero está mamando, impidiendo el paso de la leche. Los terneros succionarán entonces el cubo de las pezoneras, pero no obtendrán ninguna recompensa (leche). Los terneros dejarán de beber y la leche permanecerá en el cubo. Los terneros no recibirán suficiente líquido y parecerá que están enfermos porque no han bebido, cuando no es así.


También es importante limpiar las puntas de los pezones regularmente con agua caliente y AHV ProLife-S 0.5%. De esta forma, se previenen los problemas digestivos. Además, también es aconsejable renovar los tubos de leche del bebedero cada semana. Esto también tiene una influencia positiva en la prevención de problemas digestivos.
Consejo 4: Cerrar los biberones
Cierra los cubos de las pezoneras con una tapa o una red para el pelo. De este modo, mantendrá alejadas de la leche las plagas y las moscas. Así se mantiene la calidad de la leche y hay menos riesgo de problemas de salud.
Consejo 5: Afrontar el destete y los problemas digestivos
El método de destete influye en gran medida en el consumo de alimento y el desarrollo del rumen (Khan, 2019). Alrededor del momento del destete, puede apoyar proactivamente a los terneros una semana antes y una semana después del destete con 100 gramos de AHV Booster Powder dos veces al día. Esto le ayudará a hacer frente de forma proactiva a los problemas digestivos y de destete. Los terneros reciben energia extra para superar el destete. Un enfoque reactivo con remedios comunes es entonces innecesario.
Esperemos que estos consejos le faciliten el establecimiento de un protocolo fijo para la cría de terneros y se esfuerce por conseguir una cría óptima. Después de todo, su futura vaca lechera empieza como ternera. Si necesita ayuda, póngase en contacto con su asesor ganadero local de AHV. Estarán encantados de ayudarle.
Apoyo proactivo para una crianza óptima de los terneros
A continuación mostramos el protocolo que recomendamos para una crianza óptima de los terneros. Haga clic en la imagen para ver más información sobre los productos. Siempre recomendamos el uso de los productos en un programa para obtener resultados óptimos. Póngase en contacto con su asesor local de AHV para discutir nuestro protocolo de cría de terneros AHV.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.