¿Por qué es tan importante la energía para una buena fertilidad?
En este artículo abordaremos las principales preocupaciones en torno a la energía y el metabolismo. Que la energía es importante para el rebaño es algo que probablemente tengas claro, pero ¿hasta qué punto es importante un buen equilibrio energético para la fertilidad del rebaño?

La energía es muy importante para un vacuno y es el combustible del cuerpo. La energía disponible se distribuye en función de los procesos prioritarios. Por lo tanto, si la ingesta de energía es insuficiente o la energía se destina a problemas de salud, se producen consecuencias. Entre ellas, la reducción del rendimiento en producción, crecimiento, fertilidad e inmunidad.
La reducción de las defensas es una oportunidad para las bacterias
Si una vaca tiene poca energía, las bacterias crecen y se multiplican, formando nuevos biofilms. Esto se debe a que las defensas de la vaca no son óptimas, por lo que aumentan las posibilidades de éxito de las bacterias. “En AHV, queremos trabajar de forma proactiva y realizar una gestión rapida y efectiva a tiempo. Cuanto antes se actúe, más se ahorra en tiempo, costes y salud animal. Lo más importante para nosotros es devolver la energía a la vaca para que pueda manejarlo por sí misma”, indica Rina Hulsbosch (Especialista Técnica Bélgica).
Cuando una vaca tiene los niveles de energía ideales, ello contribuye positivamente a la producción de leche, la fertilidad, la inmunidad, el parto y el nivel de estrés del ganadero, entre otras cosas. Si la vaca se mantiene sana, seguirá produciendo suficiente leche, lo que le dará tranquilidad al ganadero.
“Nos gusta examinar junto con el ganadero los puntos de preocupación de la explotación y cómo podemos abordarlos de forma proactiva. Para ello, examinamos los datos disponibles en la explotación. Ayudamos a los ganaderos a entender mejor a las vacas y a mantenerlas sanas”.
La energía desempeña un papel importante en la fertilidad
Cada etapa de la vida de una vaca requiere un enfoque sanitario diferente. A veces se presta menos atención a la fertilidad, a pesar de que suele ser el segundo motivo de sacrificio. Según Geert Opsomer, de la Universidad de Gent, la producción de leche será más eficaz si el promedio de días en lactancia de las vacas es menor. En el cuadro ideal, habla de un rebaño con una media de 160-180 días en lactancia. Cuando la media del rebaño supera los 200 días en lactancia, la eficiencia productiva del rebaño desciende. Además, sabemos desde hace tiempo que la inseminación entre los días 30 y 50 implica la más alta calidad del óvulo.

En la práctica, vemos con regularidad problemas de fertilidad. Estos problemas suelen tener su origen en un problema energético. Por ejemplo, en las vacas que no muestran celo. Esto se debe a menudo al hecho de que su vaca está luchando contra otros desafíos o no ha absorbido suficiente energía en el pasado o en el presente. Por lo tanto, hay muy poca energía disponible para mostrar el celo. “Hoy en día, damos consejos de Booster basados en los datos disponibles en la ganadería. Si ves que una vaca está bajando demasiado rápido en producción de leche u otras cifras clave (por ejemplo, contenido de grasa/proteína), de esta forma puedes actuar a tiempo. Las ganaderias que trabajan con AHV ven que el balance energético ha mejorado desde lel uso de nuestros productos”.
No cabe duda de que está dando resultados.
Que el periodo que rodea al parto requiera mucha energía. Después de todo, hay muchos desafíos en ese periodo, por ejemplo, partos con dificultades, partos prematuros, gestación gemelar, gestación demasiado larga, por no mencionar el estrés causado en la manipulación del parto. Una observación común hecha por los especialistas en AHV durante las visitas a las explotaciones se basa en la ingesta de alimento y especialmente en el crecimiento de las necesidades energéticas en las últimas dos o tres semanas antes del parto. Esto resulta ser a menudo un punto de atención en la gestión actual de las explotaciones lecheras. Cuando se pone más atención a este tema, ¡sin duda da resultados positivos!
“Lo más importante de todo es que cuando se puede intervenir a tiempo sobre los valores energéticos, se ayuda a la vaca a alcanzar un rendimiento óptimo. Nos aseguramos de que la vaca se mantenga fuerte, de modo que ella misma está bien preparada para afrontar un periodo difícil”, según el especialista técnico del norte de los Países Bajos.
¿Cuándo utilizar el AHV Booster para la fertilidad?
Cuando hay una necesidad de mucha energía rápida, el empapado con Booster Powder es la mejor solución. El rumen debe llenarse lo antes posible, tras el nacimiento del ternero. Así, el rumen llena el espacio donde antes estaba el ternero. Esto evita el desplazamiento del abomaso. Si el rumen no es llenado lo suficientemente rápido, gas comenzará a formarse, causando que el abomaso se mueva más rapido. Empapando con AHV Booster Powder no solo llena el espacio vacio, pero también asegura que su vaca comience a beber y comer de nuevo.
Además, asegura la absorción de agua. Esto contribuye a la eliminación de sustancias indeseables. Los animales que no muestran bien su celo no están recibiendo suficiente energía de la ración. El AHV Booster Bolus anima a la vaca a utilizar la energía de la ración de forma más eficiente. Esto aumenta muchas veces las posibilidades de una ovulación exitosa. La tasa de fertilización aumenta y la fertilidad en general mejora.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.