Animal Health Vision (AHV) – Una nueva dimensión del cuidado de la salud animal.
Durante toda su vida, los animales se ven sometidos a múltiples e inevitables factores de estrés bióticos (fisiológicos y patógenos), abióticos, medioambientales y sociales. Estas condiciones ponen en peligro la salud animal y, en última instancia, el crecimiento, la productividad, la reproducción y el bienestar. Con la visión de apoyar a los animales en su capacidad para manejar estos diversos factores de estrés, para ayudarles a superar los desafíos de salud, AHV ha desarrollado un portafolio de productos único basado en productos naturales e ingredientes para alimentos. Los productos de este portafolio están diseñados para apoyar la salud animal e interferir en la formación de biofilms microbianos, lo que reduce el riesgo de infecciones crónicas y la respuesta inflamatoria relacionada de los microbios patógenos.
Los biofilms son comunidades estructuradas y sésiles de bacterias, hongos, levaduras y otros microorganismos. La formación de biofilms forma parte del ciclo vital de los microorganismos y se ve facilitada por moléculas de señalización (moléculas de quórum sensing) que coordinan su adhesión a una superficie y la síntesis de una matriz extracelular que da al biofilm su aspecto y estructura típicos (viscosos).

El rol del biofilm
Los biofilms se producen en muchos entornos, incluido el cuerpo humano y el de los animales. Los biofilms microbianos pueden formarse en superficies biológicas como la piel, los dientes, las vías respiratorias superiores y los pulmones, las válvulas cardiacas, la vejiga urinaria, la glándula mamaria y los intestinos. Como tal, los biofilms no son una enfermedad, pero cuando los forman bacterias patógenas, pueden provocar una profunda respuesta inflamatoria (Høiby et al., 2015). En el microentorno de un biofilm, las bacterias resisten los antibióticos comunes aplicados terapéuticamente y son resistentes a las células inmunes que intentan eliminar la infección. El resultado final de una infección relacionada con un biofilm es el desarrollo de una enfermedad crónica difícil de tratar (Donlan, 2012). Y lo que es más importante, estas infecciones crónicas y recurrentes afectan significativamente a la salud y el bienestar general de las personas y los animales (Melchior et al., 2006).
En reconocimiento de la alta prevalencia de infecciones crónicas en pacientes humanos, la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) pidió que se tomara conciencia de los biofilms bacterianos como la principal causa de infecciones crónicas caracterizadas por una patología persistente y progresiva debido a la pronunciada respuesta inflamatoria que rodea al biofilm (Høiby et al., 2015). Debido a la complejidad de la formación de biofilms por múltiples especies bacterianas, no existe un único agente terapéutico que pueda combatir una infección relacionada con biofilms y la respuesta inflamatoria. Como los biofilms son estructuras dinámicas, la ESCMID recomienda centrarse en el uso preventivo de agentes conocidos por interferir en la formación de biofilms (Høiby et al., 2015).

El respaldo del uso proactivo por parte de AHV
AHV ha respaldado la idea del uso proactivo y ha desarrollado un portafolio de productos compuesto por extractos naturales derivados de plantas con función anti-biofilm, materias primas para alimentos, agentes técnicos y micronutrientes. Además, AHV ha desarrollado su propio laboratorio. Aquí se investigan las propiedades deseadas de los ingredientes individuales, incluida la actividad anti-biofilm. La alta estandarización de los extractos naturales derivados de plantas y la calidad de los productos están garantizadas por avanzadas medidas de control analítico. Los productos se elaboran a medida en función de las necesidades fisiológicas y los momentos de estrés inevitables en el ciclo vital de los animales. Con esta estrategia, AHV añade una nueva dimensión a la salud y el bienestar de los animales.
Se ha diseñado un portafolio de productos en torno a esta estrategia. AHV inició un portafolio para ganadería en 2014. A través de la investigación científica, el portafolio se ha ampliado desde entonces a otras especies de animales. AHV tiene ahora un portafolio para los siguientes segmentos de animales: vacuno, porcino, caprino, ovino, corderos y peces de piscifactoría. Además, en 2024 AHV tiene previsto lanzar un portafolio de productos para el segmento avícola.
La visión general de AHV es apoyar la salud animal mediante la creación de un portafolio de productos centrado en:
- Aumentar la resistencia de los animales a las enfermedades infecciosas, reduciendo así la necesidad de utilizar métodos tradicionales como los antibióticos.
- Apoyar la salud, el crecimiento, la reproducción, la productividad y la longevidad de los animales, aumentando así la eficiencia y la rentabilidad de la explotación..
- Establecer una producción animal y una cadena de suministro de alimentos sanas y de alta calidad, basadas en extractos naturales derivados de plantas con función anti-biofilm, para una explotación preparada para el futuro.
Con un enfoque sostenible y proactivo, AHV se esfuerza por tener un impacto real en el futuro del sector agrícola.
Fuentes
Donlan, R. M. (2000). Role of biofilms in antimicrobial resistance. ASAIO journal, 46(6), S47-S52
Hoiby, N., Bjarnsholt, T., Moser, C., Bassi, G. L., Coenye, T., Donelli, G., & Williams, C. (2015). ESCMID* guideline for the diagnosis and treatment of biofilm infections 2014. Clinical microbiology and infection, 21, S1-S25.
Melchior, M. B., Vaarkamp, H., & Fink-Gremmels, J. (2006). Biofilms: a role in recurrent mastitis infections?. The Veterinary Journal, 171(3), 398-407.